"Los Coras"
#Ubicación
Los coras se localizan en el estado de Nayarit, aunque también existen asentamientos en el vecino estado de Jalisco. Los municipios en los que se concentra la mayoría de la población cora son: El Nayar, Acaponeta, Rosamorada y Ruiz, del estado de Nayarit. La muestra de esta colección proviene solamente de municipios de esa entidad.
#Lengua
El idioma de los coras es una lengua indígena de México, y es hablado sólo por una parte de este grupo étnico. El idioma nayeri, como le llaman los propios coras a su lengua, pertenece al espacio lingüístico mesoamericano, y está emparentado con lenguas como el idioma huichol —con el que forma el grupo coracholano— y más lejanamente con el náhuatl. Tras la aprobación de la Ley de los Derechos Lingüísticos en México, el cora es reconocido como una lengua nacional en ese país. Es común que los coras utilicen su lengua para comunicarse entre sí, aunque también emplean una mezcla de esta misma lengua, español moderno y expresiones de español antiguo al que denominan "castilla". Los coras han habitado desde la época prehispánica en la Sierra del Nayar, ubicada en la Sierra Madre Occidental, al extremo norte del Estado de Nayarit. Habitan una superficie aproximada de 5 mil kilómetros cuadrados en Jesús María, Santa Teresa, San Pedro Ixcatán, San Juan Corapan y Rosarito Saycota; pertenecientes a los municipios del Nayar, Acaponeta, Rosa Morada y Ruiz.
#Vestimenta
La forma de vestir de hombre es sencilla; calzón de manta que se amarra de la cintura y a la altura de los tobillos, la camisa puede ser de cualquier tela fresca y los colores más usuales son los de tono fuerte; rojo, azul turquesa, amarillo, verde y siempre de manga larga, los huaraches: los hay de dos tipos los de dos hebras (de orcapollo) que se sostienen con una en el dedo gordo y se lía con la otra punta por el talón y tobillo; el otro estilo con tejido de petalillo y cubre completamente el pie dejando sólo descubiertas la puntas de los dedos y el talón, los más curiosos les graban su nombre y los adornos con casquillos y en la suela de vaqueta se le incrustan garbancillo de metal, pues de esta manera "al bailar la tarima", lo hacen con bastante sonoridad llegando en ocasiones a opacar el dibujo rítmico de los violines y guitarras, viniendo unos solos entre el bailador y el músico del tambor, sacando agilísimos pespunteaos y redobles. Utiliza sombrero de dos tipos: el de comal con ala amplia y de cuatro pedradas, pintado de blanco para que se endurezca, éste es utilizado por los Coras más conservadores y por los ancianos. El sombrero de soyate; se trenzan largas tiras de una palmilla propia de la región llamada soyate y se unen cocidas a mano por lo ancho hasta darle la forma de sombrero también es de cuatro pedradas.
La mujer usa falda de color fuerte con olán de tela estampada de color contrastante, comúnmente de tono de la blusa. Recientemente por razones escénicas se le ha hecho algunas adaptaciones como utilizar la falda corta arriba del tobillo pero respetando su colorido.
#Comida tradicional
*Choriqueso
*Salmorejo típico
*Castagnaccio, dulce típico toscano
#Costumbres y tradiciones
Entre sus danzas podemos encontrar la del mitote y de la palma, la primera es ejecutada sólo por hombres y la segunda por toda la comunidad.
El traje tradicional cora se compone en los hombres de camisa en manta blanca, calzón de manta, sombrero de paja y huaraches. Las mujeres llevan rebozo, blusa con olanes en las que predominan los colores intensos como el morado y el rosa y falda con olán de tela estampada.
Entre sus celebraciones destaca La Judea o Semana Santa Cora donde durante ocho días los coras se transforman en judíos, fariseos, demonios blancos y negros, etc. Para llevar a cabo el ritual de Semana Santa donde los coras ejecutan danzas, emiten gritos, hacen sacrificios simbólicos y tratan de representar en su momento culminante que el "mal" pone en peligro al Cristo Niño o Cristo Sol, hasta que el Viernes Santo logran capturarlo y simbólicamente le dan muerte.
En cambio, el Sábado de Gloria, la situación se transforma, porque Cristo resucita y los demonios se autodestruyen regresando al río, de donde habían salido al principio de la ceremonia. La Judea se relaciona con el ciclo agrícola del cultivo del maíz y con otras celebraciones, haciendo de esta festividad algo complejo debido a su diversidad.
Máscaras, coronas, sables y cuerpos pintados, son usados en una macro representación teatral donde las imágenes religiosas se encuentran mezcladas con ofrendas, música de mariachis, flautas y caracoles. Cada comunidad indígena deja sus propias costumbres y rituales representados en una festividad que es única y representante de los rituales precolombinos.
#Mitos y leyendas
LA LLEGADA DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA
.(Leyenda de Huajicori, Nayarit)
.
.Cuentan que allá muy arriba del río Acaponeta antes había puras rancherías de indios muy ladinos, pero que una vez que andaban unos misioneros por ahí resulta que se dio un milagro que luego ayudó a domar a esos indios salvajes –anticipa el Sr. Hilario Pérez, un comerciante que vive en Acaponeta–.
.Cuentan que allá muy arriba del río Acaponeta antes había puras rancherías de indios muy ladinos, pero que una vez que andaban unos misioneros por ahí resulta que se dio un milagro que luego ayudó a domar a esos indios salvajes –anticipa el Sr. Hilario Pérez, un comerciante que vive en Acaponeta–.
Resulta que estaba una mujer india con sus escuincles lavando sus trapos en el río cuando vio que estaba flotando un bule –creo que al bule ellos le dicen «cuastecomatle» o algo así–. Entonces ella mandó a uno de los chamacos a que le hablara a su papá y cuando llegó el indio con otros indios ellos sacaron el bule ése del agua y resulta que adentro estaba la imagen de la Virgen de la Candelaria que ahora veneran en el pueblo de ellos que se llama Huajicori. Ése es un pueblito allá en la sierra, pero no sé si es de huicholes o de coras. (Leyenda del blog de Homero Adame)
.
Pero los indios no sabían qué hacer con esa imagen, aunque sí se dieron cuenta de que se trataba de una aparición milagrosa, ¿verdad? Y entonces se acercaron a los misioneros y les preguntaron que qué era esa imagen. No, pues los misioneros largos como eran aprovecharon la circunstancia para domar a los salvajes y fundaron el pueblo que le digo, levantaron un templo chiquito que después modernizaron para que fuera la parroquia y desde entonces le hacen mucha fiesta a la Virgen de la Candelaria cada 2 de febrero.
#Música tradicional
Memoria sonora náayari de la Fonoteca Henrietta Yurchenco.
Memoria sonora náayari de la Fonoteca Henrietta Yurchenco.
La cultura expresiva del pueblo náayari (plural: nayáarite), o cora, tiene su veta en la música de la tradición del Gran Nayar. Escuchar los cantos del siglo pasado nos remite al espíritu de lo colectivo y lo familiar, nos lleva a paisajes de la Sierra Madre Occidental, a un pueblo y una cultura que se han caracterizado por su resistencia al cambio y las conquistas; y nos lleva a su persistencia por recrear y vivir la cultura del maíz, conservar los bosques, los árboles frutales, los animales, los sistemas de cargos ceremoniales y, sobre todo, la privacidad de su cultura, una característica muy propia de este pueblo. Los coras son portadores de una fabulosa tradición ceremonial.
Es en esos lugares donde habitan las deidades Tocamota (lugar sagrado de la Mesa del Nayar), Hatsikán (la estrella matutina), Téxcame (la Madre Tierra) y Saútari (la estrella vespertina).
Hace más de 60 años Henrietta Yurchenco (1944) documentó una variedad de ejemplos musicales respecto a danzas y ceremonias tradicionales de los náayarite; hace 25 años el Instituto Nacional Indigenista realizó 58 Encuentros de Música y Danza Indígena en distintas regiones indígenas del país (1978-1982), uno de ellos en Jesús María, municipio de El Nayar, Nayarit (1982). Desde hace más de una década que los productores radiofónicos indígenas de la quinceañera XEJMN La Voz de los Cuatro Pueblos (1991), radiodifusora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, realizan registros musicales y, de manera paralela, otros investigadores del ex INI a lo largo de su quehacer registraron la música de los coras.
Todo este legado se encuentra en 230 registros de los acervos de la Fonoteca Henrietta Yurchenco de la CDI.
#Tipo de vivienda
En lo que se refiere a la vivienda, en la comunidad de Jesús María esta formada por cuatro barrios, cada uno con su casa fuerte y su enramada que son los sitios sagrados y donde se realizan algunos rituales. Tiene una iglesia majestuosa y antigua de estilo morisco. La mayoría de las casas son de adobe con ventanas muy pequeñas y oscuras, puertas de madera y techos de teja.
#Infraestructura
Las carreteras en la región cora no son del todo eficientes. Los caminos que conducen a las distintas localidades se empezaron a construir en la década de los ochenta y en la mayoría de los casos sólo son transitables en época de secas. Al igual que en otras regiones indígenas del país, en la sierra de Nayarit existe una red de veredas y brechas abiertas por los propios habitantes.
La avioneta es el medio de transporte más común para llegar a Mesa del Nayar, Santa Teresa, Jesús María, Gavilanes y Huaynamota.
En cuanto a infraestructura escolar, existen primarias rurales y secundarias. Se cuenta con algunas clínicas para la atención de la salud en la región serrana.
#Principales problemas.
Los coras piensan que la enfermedad pertenece al ámbito de lo sobrenatural, por lo tanto ésta llega cuando los dioses y los espíritus están enojados porque no han recibido las ofrendas correspondientes (flechas, algodón, jícaras con pinole), o no se ha cumplido con la costumbre.
Los curanderos o médicos tradicionales tienen la capacidad de curar o provocar enfermedades ya que tienen como aliados a los dioses y a los espíritus, y pueden transitar entre el mundo natural y el sobrenatural. Lo anterior no significa que en sus prácticas no utilicen medicamentos alópatas u otros elementos relacionados con la medicina institucional, pero las medicinas no surten efecto si antes el hombre cora no ha arreglado cuentas con los dioses.
Entre la población es frecuente la desnutrición, las enfermedades de la piel y las gastrointestinales, en parte debido a la escasez de agua, tanto potable como no potable.
#Servicios públicos
Existen primarias rurales ubicadas en la Mesa del Nayar, Gavilanes, Santa Teresa y Jesús María; en otros lugares se cuenta con albergues escolares. Algunas personas consideran que la educación impartida en estos centros escolares ha provocado la pérdida paulatina de las costumbres coras.
En toda la sierra hay unidades médicas rurales que apoyan a las comunidades en la curación de las enfermedades; en los casos graves, se traslada a los enfermos a Tepic en avioneta.
#Vídeo
¿Me podrán recomendar fuentes para conocer mas de la historia de los grupos Nayares? me interesa sobre todo lo relacionado con los grupos que se refugiaron en la sierra para evitar contacto con los conquistadores..
ResponderEliminar